Jueves 31
11:00 – 13:30 h
CHARLA
ECOPARQUE: UNA ALTERNATIVA DE VINCULACIÓN SOCIAL AMBIENTAL PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE
A cargo de: Carlos A. de la Parra Rentería
Director de Ecoparque y profesor-investigador del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente del El Colef
El ecoparque es un proyecto para la comunidad de Tijuana. Integra tratamiento alternativo de aguas residuales, reforestación urbana, manejo de desechos y un programa de Educación Ambiental.
Presenta: Horacio De la Cueva
CONCIERTO
ENSAMBLE PARA VIOLÍN Y PIANO ELÉCTRICO
A cargo de: Esmeralda Gomez Bibiano y Sofía González
Un rico repertorio formal interpretado por jóvenes músicos ejecutantes y docentes de la Fac. de Artes de la UABC.
Lugar: Auditorio Institucional, CICESE
17:00 – 18:00 h
CHARLA
¿POR QUÉ SON HEXAGONALES LAS CELDAS DE LOS PANALES DE LAS ABEJAS?
A cargo de: José Antonio S. de la Peña Mena
Doctor en Matemáticas por la UNAM, ha dictado conferencias en más de 20 países. Sus investigaciones han merecido importantes reconocimientos nacionales e internacionales. Es miembro de El Colegio Nacional.
Presenta: Natalia Badán
Lugar: Galería Ernesto Muñoz Acosta, CEARTE
18:30 – 20:30 h
CHARLA
REFLEXIONES JURÍDICAS SOBRE LA EUTANASIA
A cargo de: Diego Valadés
Doctor en Derecho, ha recibido los más destacados cargos y reconocimientos por su trabajo. Ha sido conferencista en más de 17 países. Es docente de la Fac. de Derecho de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional.
Presenta: María Susana Dávalos
OBRA DE TEATRO
ENCUENTRO EN EL PARQUE PELIGROSO
De Rodolfo Santana, dirección Beatriz Luna, actuación Cinthya Castillo y Emmanuel Morales. Compañía Máscara Neutra (CDMX).
La obra pone en el centro de la reflexión temas éticos como la libertad y la compasión.
Lugar: Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez”
20:30 h
CONCIERTO
GRUPO INTERNACIONAL “MUERDO” FULL BAND
Representante de la nueva canción urbana y mestiza, el grupo ofrece una mezcla de ritmos latinos, folclóricos, urbanos y modernos.