1ER FESTIVAL NACIONAL DEL CONOCIMIENTO

ictureEn el marco del Año Internacional de la Astronomía, del XXX aniversario del telescopio de 2 metros del Observatorio Astronómico Nacional –ubicado en la sierra de San Pedro Mártir– y por iniciativa del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró el Primer Festival Nacional del Conocimiento, en Ensenada, Baja California, del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2009.

Esta iniciativa se fortaleció gracias a la suma de esfuerzos entre la Universidad Nacional Autónoma de México y el Gobierno Estatal, a través del Instituto de Cultura de Baja California y el Centro de las Artes; la Academia Mexicana de las Ciencias; el Gobierno del Municipio de Ensenada; el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada; la Universidad Autónoma de Baja California y, por supuesto, de las dos instituciones de la UNAM en Ensenada: el Observatorio Astronómico Nacional y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología.

En el intercambio de saberes entre artistas, investigadores, estudiantes, profesores y público en general se compartieron espacios donde se analizaron, destacaron y reinterpretaron puntos de encuentro en los diversos procesos creativos, generando así las formas de representación de la realidad social que enmarcan, caracterizan y dan origen a los quehaceres artístico, científico y humanista.

A través de charlas de divulgación científica, mesas redondas, exposiciones de arte, fotografías, talleres para niños, pintura, escultura, música, danza, teatro y literatura, se buscó generar un ambiente alegre, abierto a la reflexión y toma de conciencia de la relación natural e integral del desarrollo social con el saber.

La finalidad de este esfuerzo conjunto fue “celebrar el conocimiento” y hacerlo accesible a todo público. Las actividades se llevaron a cabo en los principales recintos culturales de Ensenada: CEARTE, Teatro de la Ciudad, Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez” y el Centro Cívico, Social y Cultural Riviera, donde connotados artistas, académicos, científicos y divulgadores de nuestro país compartieron sus obras y sus saberes, durante la primera semana de septiembre.

El programa de este Primer Festival Nacional del Conocimiento incluyó todas las disciplinas artísticas y charlas de divulgación científica acerca de diversas especialidades. De igual forma se exhibieron algunos documentales sobre la importancia de la astronomía en el desarrollo cultural de nuestro país.

Finalmente, para redondear la celebración en el puerto, se realizaron dos congresos científicos: el XXIII Congreso Nacional de Astronomía y el Primer Congreso sobre Instrumentación Astronómica. En estos encuentros, entre otros temas, se discutieron nuevos proyectos para el desarrollo científico y tecnológico del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir.

Hasta la fecha, se han realizado 3 ediciones: el primero en Ensenada, Baja California; el segundo, en la ciudad de Querétaro y el tercero en la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal.